sábado, 6 de septiembre de 2014

La Tierra


La Tierra, ese planeta en el que vivimos, se calcula tiene una edad de 4,65 mil millones de años, es sin lugar a dudas, un paraíso, es el hogar de miles de especies animales y vegetales, y tiene como dimensiones un radio ecuatorial de 6378 km y un radio polo a polo de 6357 km, en donde alberga 5 continentes con una superficie total de 148 940 000 Km², y más del doble de grandes océanos y mares, unos 61 132 000 Km² superficiales de agua, llenos de una gran variedad de vida marina.

El volumen total de la Tierra es 1,083 por 10 a la 12 kilómetros cúbicos y su masa es de 6 por 10 a la 21 toneladas, teniendo un peso específico promedio de 5,517 g/cm3.

Es la Tierra el principal objeto de estudio de la geología, sus características, formaciones montañosas y su estructura interna, llenan de valor los campos de investigación geológica.

Para estudiar la estructura interna de la Tierra, conformado por las dos cortezas: Continental y Oceánica, y las discontinuidades que en el camino al núcleo presenta, la geología emplea diversos métodos geo-físicos, como la Sismología, la Gravimetría, la Magnetometría y la Geo-electricidad, ocasionando los menores daños posibles a los diversos estratos en los que se divide el suelo terrestre. Como resultado de este estudio se ha logrado datar las rocas más antiguas en unos 3,75 mil millones de años.

De la Tierra se han logrado entender y explicar las causas de diversos fenómenos que la afectan y que causan destrucción sobre su superficie [Terremotos, Meteoritos, Erupciones Volcánicas, etc.] ésto gracias a los avances en cuanto a estudio e investigación que ha realizado la Geología.


Contenido tomado de la libreta de apuntes de las clases de geo-ciencias.

Imagen tomada de: http://mexico.cnn.com/media/2013/04/22/planeta-tierra.jpg 



El Universo


Acerca del Universo existen un sin fin de teorías, a tal punto que puede considerarse una utopía el hecho de conocerlo completamente, ¿cómo se formó?, ¿qué lo sostiene?, ¿cuántos tipos de vida existen en él?. Muchas preguntas tiene el hombre entorno al Universo en que vivimos; incluso desde Hollywood se plantea en películas, la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas, seres extraterrestres, malos o buenos, o la ocurrencia de un cataclismo que termine por acabar con nuestro Universo y de paso, con la forma de vida como la conocemos, esto es señal de la curiosidad humana por descubrir el Universo, por conocerlo más allá.

Por ello la Geología ha dedicado una parte de su estudio al Universo [Cosmos, Galaxias,  Vía Láctea, Sistema Solar, los Planetas y en especial la Tierra] y ha llegado a la teoría holística que reúne 4 de las teorías más importantes y acertadas sobre el Universo [fuerza Nuclear fuerte, Interacción débil, Fuerza electromagnética y la Gravedad]. 

El Universo tiene una edad aproximada de 20 mil millones de años, y sobre su formación existen también muchas teorías, en este momento la más aceptada por la comunidad científica es el Big Bang, que daría origen al Universo, desde este acontecimiento a la formación de la vía láctea se calcula pasaron 15 mil millones de años.


http://deista.wordpress.com/2010/06/01/la-fisica-de-nuestro-universo-1-de-3-teoria-de-la-relatividad/ 

Historia de la Geología



La historia de la geología comienza a escribirse desde hace mucho tiempo, ha estado en contacto con el hombre desde sus inicios, pero es Xenophanes, quien 600 años antes de Cristo, postula por primera vez y de forma inédita su teoría sobre los fósiles que dice: Los fósiles eran animales, que vivieron antes. Siguieron luego Herodotos, Strabo, Avicenna, Biruni, Wegener y muchos otros, hasta llegar a  SCHUCHERT, quien en 1931, logró la datación radiométrica de la tierra con 4 Ga. (4 giga años= 4.000.000.000 años). Con ellos, comenzó a escribirse la historia dorada de la geología como Ciencia, que en nuestros días es amplia, y contiene un basto conocimiento, desarrollado entorno a nuestro planeta Tierra, e incluso cobija al Universo.

Contenido que ha sido aprendido durante las clases de geociencias en la Universidad Industrial de Santander... muy valioso


¿Por qué es importante la Geología?



La geología es muy importante porque está en el hombre, encierra su esencia fundamental y la visión que tiene del mundo; a lo largo de las épocas, el hombre se concentró en explotar sin razón los recursos naturales hasta saciarse, sin conocer barreras y sin medir las consecuencias que pudiere ocasionar sobre el medio ambiente, de allí radica la importancia de la geología, en la toma de conciencia que lleve al ser humano a pensar en el futuro, a planear una explotación racional de los recursos, a ser consecuente con una realidad que debe corregir, para ello es importante primero conocer y entender la Tierra, como se desarrolla y los procesos que en ella ocurren y que no debemos interrumpir.  



¿Qué es la Geología?



La geología es una agrupación de ciencias que se encargan de estudiar la Tierra, por ello es llamada también ciencias de la Tierra o Geociencias, ellas estudian la agrupación, forma y dinámica de la Tierra.

Nosotros como geólogos tenemos que ser observadores, la Tierra nos habla solo y con verla debemos escucharla y entenderla, por ello la estudiamos, cada herramienta, cada conocimiento nuevo, cada idea que tenemos la usamos para comprenderla y encontrar la forma de protegerla.