La Tierra, ese planeta en el que vivimos, se calcula tiene una edad de 4,65 mil millones de años, es sin lugar a dudas, un paraíso, es el hogar de miles de especies animales y vegetales, y tiene como dimensiones un radio ecuatorial de 6378 km y un radio polo a polo de 6357 km, en donde alberga 5 continentes con una superficie total de 148 940 000 Km², y más del doble de grandes océanos y mares, unos 61 132 000 Km² superficiales de agua, llenos de una gran variedad de vida marina.
Es la Tierra el principal objeto de estudio de la geología, sus características, formaciones montañosas y su estructura interna, llenan de valor los campos de investigación geológica.
Para estudiar la estructura interna de la Tierra, conformado por las dos cortezas: Continental y Oceánica, y las discontinuidades que en el camino al núcleo presenta, la geología emplea diversos métodos geo-físicos, como la Sismología, la Gravimetría, la Magnetometría y la Geo-electricidad, ocasionando los menores daños posibles a los diversos estratos en los que se divide el suelo terrestre. Como resultado de este estudio se ha logrado datar las rocas más antiguas en unos 3,75 mil millones de años.
De la Tierra se han logrado entender y explicar las causas de diversos fenómenos que la afectan y que causan destrucción sobre su superficie [Terremotos, Meteoritos, Erupciones Volcánicas, etc.] ésto gracias a los avances en cuanto a estudio e investigación que ha realizado la Geología.
Contenido tomado de la libreta de apuntes de las clases de geo-ciencias.
Imagen tomada de: http://mexico.cnn.com/media/2013/04/22/planeta-tierra.jpg